Ponerle nombre a una marca o empresa siempre esa una tarea muy complicada. En muchas ocasiones se hace de forma precipitada sin darle toda la importancia que esto requiere. Pues el nombre para una marca no es como ponerle el nombre a un hijo. Un naming bien hecho a de expresar, aportar, sintetizar o connotar alguna sensación que aporte más significado a la marca.
Como Agencia de Branding nos encanta crear nombres para marcas e invertimos mucho tiempo en investigación y estudio antes de ponerle un nombre a una empresa.
Pensemos en namings bien elegidos, por ejemplo el caso de Youtube, no hace falta ni saber inglés para saber que la marca Youtube, con ese nombre, va a aportar contenido multimedia para tí. O el caso de Apple, uno de los más geniales, nadie le pondría ese nombre a una empresa de tecnología, a no ser que se vendan como la empresa de tecnología diferente, la que no sigue las corrientes sino que las crea.
Si nos fijamos en nombres de marcas famosas, veremos que no todos siguen el mismo patrón, unos están formados por siglas, otros son palabras totalmente inventadas y algunos son simplemente la firma de un nombre común. Existen muchas posibilidades a la hora de crear un nombre, ahora hablaremos de algunas de las más comunes.
En este caso el nombre de la marca describe qué hace o qué función cumple. Este tipo de naming es el más antiguo de todos, pues antes de que existiera siquiera el naming como estudio, la gente le puso nombres a sus productos para que el cliente entendiera para que servia.
Ejemplos de namings descriptivos tenemos muchos en productos de gran consumo, como pueden ser, Don Limpio, Youtube, BurgerKing… entre muchas otras.
Este tipo de namings es ideal para que el cliente entienda rápidamente solo con el nombre de la marca a que se refiere y a que se dedica, pero también pueden traernos problemas. Puesto que toda la fuerza que puede tener por un lado, puede perderla si internacionalizamos y cambiamos de idioma, pues es posible que la referencia se pierda, ya que su público no la entenderá. En estos casos muchas marcas optan por cambiar su nombre en diferentes países. Ejemplos de ellos los tenemos en marcas como Axe-Lynx, Frigo-Walls o Lays-Walkers. Otro problema derivado de este tipo de nombres es la falta de credibilidad cuando la empresa empieza a abarcar con sus productos o servicios otro tipo de categorías.
Los acrónimos son nombres formados por letras que sintetizan un nombre más largo. Es decir siglas de palabras que generan un nombre.
Este tipo de Namings, nos abre la posibilidad de abreviar mucho un nombre en principio muy largo y generar unas siglas fácilmente reconocibles y recordables, como puede ser el caso de IBM, CNN, HP… A nosotros personalmente no nos gustan mucho este tipo de nombres, pues no representan nada ni evocan a nada, son simplemente un conjunto de letras juntas que si tienes suerte en algunas ocasiones suenan bien.
Los nombres abstractos son nombres inventados sin ningún tipo de antecedente o connotación pero que nos abocan a algo. un nombre abstracto bien inventado es aquel que al escucharlo nos representa la marca o el funcionamiento o filosofía de la marca.
Nombres como Nike, Kodak, Google, son perfectos ejemplos. No hace falta fijarse mucho para denotar que Nike nos evoca a velocidad, agilidad, rapidez, o Kodak que nos recuerda a ese sonido de hacer la foto. Este tipo de naming suele tener un problema pero si está bien realizado es de los más efectivos. Si bien es cierto que es importante el conocimiento previo de la marca para poder hacer esa conexión entre el naming y la marca.
Los namings combinatorios son nombres formados por dos o más palabras. En uno o más idiomas. La idea de este tipo de nombres, actualmente sin tanta aceptación, es juntar dos elementos para connotar de significado a la marca. Por ejemplo nombres como Movistar, Wikipedia, son claros ejemplos de nombres combiantivos. ¿Qué os parecen a vosotros?
Estos son un tipo de nombres que están muy de moda actualmente. Se tratan de nombres que hablan de una característica concreta del producto o servicio para hacerla parte de un todo. Como Agencia de Branding nos gustan mucho este tipo de naming, ejemplos conocidos serían por ejemplo, Natura, la tienda, Champion, la marca de ropa o Dorada la marca de cervezas.
Nosotros hemos creado varios namings asociativos para diferentes empresas, pues nos parecen de los más eficaces con poco presupuesto, es decir los más efectivos. Namings cómo Litros para una marca de cerveza que se sirve a granel, o Only para una agua pura de manantial o Meæt para una marca de carne vegana.
Existen tantos tipos de clases para crear nombres como tu imaginación te deje inventar pero estos serían los principales y más usados.
Una vez explicado esto vamos a ver cuales son las características esenciales para que nuestro naming tenga éxito.
Una vez explicado todo esto vamos a ver los pasos que tendremos que tomar a la hora de hacer un buen branding.
Lo más importante de todo es conocer nuestra marca, ¿Cuales son los atributos que definen mejor nuestra marca o empresa? Apuntar los 5 atributos que mejor definan tu marca.
Cual es el factor diferencial, la promesa de la marca aquello que los demás no tienen. Definir cuál es vuestro valor diferencial y único y escribirlo también.
Investigación de competencia. Crear un mapa de competencia y posicionar todos los nombres de la competencia en el, ver si hay factores que se repiten, sonoridades, palabras y tratar de evitarlas..
Investigación de mercado. En qué sector trabajamos, ¿Cuál es nuestro target? ¿Qué tipo de compra van a realizar emocional o racional? Todos estos factores van a ser determinantes a la hora de crear un naming..
Si hemos realizado correctamente todos estos puntos es la hora de empezar a exprimirse los sesos.
Sacar una larga cantidad de nombres y testearlos uno por uno con diferentes personas. Comprobar que cumplen todos o varios de las características que a de cumplir un buen naming, es posible que a vosotros os evoquen a algo que al resto no, probarlo. si has creado tu el naming vas a estar sesgado puesto que has estudiado el sector y recabado mucha información acerca de este. Comprueba que para ojos inexpertos el resultado también sea el óptimo.