Para la mayoría de las personas, el símbolo que define una marca es un logotipo. ¿Y si os digo que casi siempre nos equivocamos?
Todo el mundo usa la palabra logotipo cuando se refiere a la representación gráfica de una marca, incluso lo abreviamos a “logo”, pero para referirnos a esas representaciones, en el mundo del diseño gráfico, utilizamos otras definiciones para aclarar de que estamos hablando, estas son: Isotipo, Isologo, Imagotipo y por supuesto Logotipo.
En este artículo explicaremos sus diferencias y la manera de aplicarlo para que podamos entenderlo bien y saber diferenciarlos.
Las claves nos las dan las lenguas antiguas,del Griego, Logos = Palabra y del Latín Typus = Símbolo.
Es decir, un logotipo es una palabra escrita que representa un símbolo.
Podemos llamar logotipos a todas esas marcas representadas exclusivamente por un escrito en cualquier tipografía.
No importa si son siglas, nombres, acrónimos, pero para que un elemento sea un Logotipo, todos los elementos se han de poder leer.
Ejemplos de logotipos hay muchos, Zara, Microsoft, Liquid Design, Google…
Igual que con el Logotipo, para entender a qué nos referimos con Isotipo, hemos de remontarnos hasta el Griego, Ísos significa "Igual" y como hemos comentado antes Typus significa "Símbolo".
Isotipo significa símbolos iguales, o al menos similares. Plasmar una realidad en una imagen gráfica, un símbolo.
En el lado opuesto del Logotipo que se representaba por elementos escritos, el Isotipo no puede contener elementos escritos, un icono, dibujo o representación gráfica define la marca, sintetizando al máximo.
Un ejemplo de ello es Apple, Nike con su swoosh, la F de Facebook, la M de Metro.
Aquí también se genera una subdivisión dentro de los Isotipos y se trata de los Isotipos con pictogramas abstractos o con pictogramas figurativos.
Ahora llegamos a lo más complicado, el Imagotipo y el Isologo se parecen mucho entre ellos, pero existen algunos matices para diferenciarlos.
El imagotipo es el elemento que suma un Logotipo más un Isotipo.
El isotipo, es el elemento iconico de la marca.
En la representación gráfica de esas marcas se suma un elemento pictográfico y un elemento escrito, que pueden funcionar por separado pero juntos generan esa representación de marca.
Existen múltiples ejemplos para este caso Puma, Jaguar, La caixa, Heineken…
El Isologo parte de la misma lógica que el Isotipo, representar una realidad de la forma más sintética posible, pero esta vez no solo con imágenes o elementos gráficos sino que también con la tipografía.
Combinar elementos pictográficos con elementos escritos en un mismo símbolo, y estos, no pueden funcionar por separado.
Ejemplos de Isologo encontramos por ejemplo en la representación de Burger King, Starbucks, BMW, UPS, Harley Davidson...
Espero que haya quedado claro y que hayamos despejado las dudas sobre estos elementos gráficos ya que muchas veces cuesta diferenciarlos.
De todas maneras, si aún tenéis dudas o problemas para diferenciarlos, comentar en este artículo para que os podamos despejar las dudas.