Los colores corporativos son un elemento muy importante del manual de identidad corporativa, al igual que la tipografía o el logitpo de la marca.
Hay muchas profesiones en el mundo en las que interfiere la psicología del color, y esos profesionales saben cómo usar esos colores para transmitir diferentes mensajes, sentimiento mas o sensaciones.
Entre ellos los artistas, psicólogos, terapeutas, médicos, diseñadores, interioristas, modistas… Todos estos profesionales trabajan con el uso del color, pero nos afecta a casi todos por igual.
Existen infinidad de estudios que demuestran que los colores afectan a nuestro estado de ánimo y percepción de las cosas.
Los estudios demuestran que las asociaciones entre colores y sentimientos no son fruto de la casualidad ni del gusto propio, sino de patrones universales aprendidos y arraigados en nuestra infancia.
Aún así, la cosa no es tan sencilla, pues un mismo color puede despertar diversos sentimientos en la misma persona dependiendo de cómo se combinen con otros sentidos o la experiencia personal. El color amarillo puede representarnos opulencia riqueza pero también repulsión, mal estado.
El color rojo indica pasión, sexo, amor, pero también violencia, ira. Y así con casi todos los colores.
Nosotros nos centraremos en 13 colores, el rojo, amarillo, azul, verde, naranja, violeta, rosa, gris, marrón, negro, blanco, dorado y plateado.
Como bien explica Eva Heller en el libro Psicología del color, este es un tema muy controvertido, pero en su experiencia personal y después de muchos estudios, estos son los colores que transmiten sentimientos diferenciados y no pueden ser sustituidos por ningún otro.
El color azul es el color por excelencia es el color preferido de la mayoría de la población un 45% de la población total. Además es el color que menos se odia sólo el 1,5% lo tiene como color que menos les gusta.
Esto se debe a que el azul está asociado a buenas cualidades y sentimientos no dominados por la pasión. No hay sentimientos negativos asociados al azul, por eso no es extraño que tenga tanta aceptación.
El azul es el color de la simpatía la armonía y la confianza. Es un color que se asocia con la seriedad y la fidelidad, en parte por contraposición al rojo pasión. Este color siempre ha ido ligado a la serenidad lo divino, todo eso aporta confianza, y crea aceptación por parte de la sociedad.
Como hemos comentado antes, los colores pueden aportar muchas sensaciones a una marca o un logotipo, y no una en concreto. Por ejemplo el azul también es el color que más se asocia al frío, y a la serenidad, por encima del blanco.
El color Rojo es el primer color al que se le dio nombre, es por ello que en muchas lenguas la palabra “coloreado” se parece tanto a la palabra “colorado” pues el rojo era el único pigmento que usaban, así que colorear era sinónimo de pintar de rojo.
El rojo es un color con bastante aceptación el 12% de la población lo votó como color preferido y sólo el 4% como color más odiado.
El rojo es un color que expresa mucho y remueve sentimientos, quizás por la sangre, quizás por el fuego pero el color es el claro representante de la pasión el odio y el amor. Es sin duda un color que no deja indiferente, un color que destaca por encima de los demás es por ello que a sido tan usado en la nobleza y para representar una alta clase social.
Como hemos comentado varias veces todos los colores tiene diferentes interpretaciones y pueden despertar diversos sentimientos, igual que el rojo puede representar lujo, también es el color de la clase obrera de la lucha social y del comunismo.
Si no es así a menudo nos encontraremos que para utilizar nuestro logotipo a menudo lo hemos de poner encima de pastillas de colores que suelen estropear los diseños.
El color amarillo es el color más contradictorio, es el que más gusta al 6% de los hombres y mujeres y es el más odiado por el 7%. Siendo el color primario más claro de los 3, el amarillo gusta mucho más a la gente mayor que a la gente joven, como suelen ser la mayoría de colores claros.
El amarillo es el color de la diversión y el optimismo, el color de la luz, del sol de todo lo radiante.
El color amarillo desprende claridad y iluminación.
El amarillo también se asocia con el oro el lujo, pero también con la sensualidad y no tanto con la pasión como el rojo.
El amarillo también tiene connotaciones negativas, la envidia, los celos la mentira, se asocian con el amarillo.
El amarillo es el color del ácido es una color que nos pone alerta, por eso se usa tanto en señales, puede llegar a ser un color muy llamativo sobretodo combinado con colores oscuros.
El color verde es el color preferido del 16% de la población, sobretodo para la gente mayor, pues los colores alegres suelen gustar más a la gente mayor.
Sin ser un color primario, es uno de los colores a los que estamos más acostumbrados pues el mundo que nos rodea es verde, el verde se asocia con la vida la naturaleza, todo aquello natural y saludable, y es evidente por qué, pues el verde está llenos de vida.
El verde refleja frescura, juventud, inmadurez, esperanza.
Cuando alguien es muy joven o nuevo haciendo algo, se le dice que "está muy verde" ya que esta en la fase de crecer y por eso aún tiene mucho camino que recorrer.
El verde nos recuerda a lo venenoso, a la envidia, la traición. En Alemán, el color verde se asocia tanto al veneno que en Alemania el “verde veneno” es un color típico y muy conocido.
El negro es el color de la violencia de la muerte, también el color de la elegancia o la negación, es el color preferido por los jóvenes y no muy acogido por el público adulto.
Pero durante mucho tiempo el negro no a sido un color. Según Van Gogh, el negro es el rey de los colores, y según teóricos el negro es el único color sin color.
En diseño el negro siempre se ha asociado con los premium, si quiere una marca o logotipo de alto standing tendrá que jugar con el color negro, quizá combinarlo con oro.
El negro es el color de la elegancia y el color de la modernidad, de lo mínimal, lo esencial.
Es un color neutro sobre el blanco, es por ello que la mayoría de automóviles, electrodomésticos, aparatos digitales son blanco o negros.
Con el color blanco pasa exactamente lo mismo que con el negro, mucha gente dice que no es un color.
Pero está claro que el color blanco es un de los colores más importantes, pues es el más usado para la pintura y el preferido de los artistas, ningún otro color se produce en cantidades tan grandes como el blanco.
El blanco es el color asociado a la pureza, a lo limpio y la perfección. Es el color de la bondad y de la luminosidad.
Además, el blanco se ha convertido en el color del minimalismo, los espacios en blanco, el uso de este combinado sobretodo con el negro proporcionan esa imagen minimalista elegante y limpia.
La combinación más elegante por referencia es el blanco y negro.
El naranja dicen que es el color subestimado, sólo para el 3% de la población el naranja es su color preferido y para el 7% de la población es el color que menos gusta.
Se dice que el naranja es un color subestimado porque juega con un papel secundario, porque se encuentra entre el color amarillo y el rojo, dos colores muy potentes.
No podemos decir que algo es muy naranja, si nos vamos para un lado tendemos a decir que es rojo anaranjado y lo mismo sucederá con el amarillo.
El naranja es un color exótico y poco usado que refleja como ningún otro la comida los sabores y los olores.
El naranja es un color llamativo y diferenciador, si quieres crear un logotipo con una imagen joven cercana y simpática el naranja puede ser muy buena opción.
En nuestra cultura occidental el color naranja nunca ha sido muy usado, pero en otras culturas, como la hindú o la china el color naranja es un color muy importante y con muchas referencias y connotaciones.
El color violeta nunca ha gozado de mucha fama, quizás porque es muy similar al lila y cuesta mucho de distinguir.
Pero el Lila es la suma del violeta y el blanco. El color violeta es un color muy complejo y con mucho carácter, es la unión del rojo y el azul, el frío y el calor, lo masculino y lo femenino lo racional y la pasión.
El violeta o púrpura siempre se ha relacionado con el poder y la realeza.
Es un color elegante con muchas connotaciones históricas y a la vez es uno de los colores más modernos y poco usados, un color con connotaciones teológicas y esotéricas debido a que es el color natural que menos se puede encontrar en la naturaleza.
El rosa es un color que gusta de forma muy dispar a la sociedad dependiendo de la edad y el sexo.
Pues a los jóvenes de menos de 25 años tiende a no gustarles el rosa a los mayores de 50 años no les desagrada.
El rosa es el color del encanto de la cortesía, de la amabilidad, puede ser un color que denote ternura, pero también erotismo y sensualidad.
Es sin duda el color de la infancia, de la delicadeza y de lo suave.
Este color tan asociado a la feminidad durante tanto tiempo en nuestra sociedad ha creado un rechazo por parte del público femenino ya que se asocia a ciertos estereotipos que anclan la figura de la mujer en el pasado.
Dicen del gris que es el color de la conformidad, un blanco manchado y un negro sin fuerza, es un color que se queda a medias de todo.
Un color muy poco elegido como favorito entre la población ya que es un color que se queda un poco a medias de todo.
Es el color que mejor define la apatía, pero también el pasado o la vejez.
El color girs es un color que se ha de usar con inteligencia en una marca o un branding pero es un color que puede aportar seriedad humildad y modestia.
El marrón es el color más rechazado de todos cerca de un 20% de la población lo elige como el color que menos les gusta de todos.
El marrón no es un color puro, es una suma de varios colores, como el rojo el verde por ejemplo.
Pero es evidente que este color genera connotaciones negativas en la mayoría de las personas.
Aunque el marrón pueda asociarse a algo sucio o pobre también se asocia con algo natural y acogedor, el color marrón simboliza muy bien los materiales robustos y la humildad.
El oro, para muchos no sería un color, pero el color oro tiene sus connotaciones y puede cambiar la percepción de muchos.
Lo primero que se nos viene a la mente si pensamos en el color oro es precisamente en eso, oro, la riqueza y el dinero.
El oro también incluye la fama y el lujo..
El oro simboliza tradición, heráldica, pero también puede llevar a la presuntuosidad si se usa con avaricia o fuera de contexto.
El plata es el único color en el que se piensa y poca gente lo ve más que como un gris brillante.
Por su agravio comparativo el color plata siempre a quedado en un segundo lugar respecto a su compañero el oro.
Pero el plata es un color asociado con la velocidad y la tecnología, con la potencia, la dureza y la modernidad pero, a su vez el color plata es un color asociado a el frío, a la historia y la nobleza
Vistos todos los colores, vemos que cada color representa diferentes sensaciones a cada persona y a cada espectador, por eso mismo hay que tener en cuenta que nunca podremos atraer a todo el mundo con el color corporativo de nuestra marca.
Llegados hasta aquí, ¿Cual es tu color preferido?